Jugar también es baloncesto

Es por ello por lo cual volvemos a recomendar el uso del juego en la iniciación al baloncesto.
¿Por qué usar el juego?
- El juego es elemento inherente al niño; tal como señala Arnold el juego para el niño es un verdadero trabajo , es el medio por el cual el niño recibe nuevas experiencias y aprende por medio del hacer.
- El juego presenta una serie de características excepcionales que le otorgan un papel dominante en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Motivación
- Participación voluntaria
- Variabilidad de experiencias
- Aceptación normas y roles
- Etc.

A la hora de utilizar el juego como método de trabajo, debemos tener en cuenta una serie de aspectos los cuales dependen en su mayoría del grupo de aprendices:
- Maduración: Conforme el niño crece y madura sus actividades lúdicas se van modificando al igual que sus intereses. Hay que adaptar.
- Experiencia previa: Valorar inicialmente las capacidades y competencias de los niños es fundamental para diseñar las tareas de aprendizaje que les vamos a proponer.
- Tiempo de actividad: Prescindir de explicaciones largas y pausas durante la actividad. Los niños aprende “moviéndose”
- Actividad continua: Evitar en la medida de lo posible que haya niños que no intervengan en la actividad (filas, eliminados…)
- Interés: Ser capaces de anticiparnos a la pérdida de interés de los niños por la tarea propuesta y, modificarla o cambiarla.
Necesitamos ver más juegos en el trabajo con benjamines y minibasket y menos baloncesto de adultos: No quememos etapas!
Extraído de desdeelbanquillo